En el término de Aznalcázar y entre sus parajes, cabe destacar el paso del río Guadiamar a su paso por el «Vao de Quema»

El paso de Hermandades por el Vado de Quema, tiene su origen en las primeras peregrinaciones de devotos a la Aldea del Rocío, cuando incluso no se habían constituido las Hermandades como tal.

Actualmente el Vado de Quema, es paso obligado de 51 Hermandades y 10 Asociaciones Rocieras.

Para mayor honor y gloria de este pueblo, se levanta en 1991, un templete dedicado a la Santísima Virgen, cuya imagen preside dicho monumento que da la bienvenida a todos los romeros. El día 28 de abril se bendecía dicho templete. Luchador incansable en esta obra fue Isidoro Cabello López, presidente de la Hermandad.

El autor de dicha imagen es, al igual que de las imágenes del Simpecado y de la Virgen titular de nuestra Hermandad, D. Ignacio Mora Colchero.

En Febrero de 1993, coincidiendo con la muerte del autor, la Santísima Virgen sufre un lamentable atentado, siendo restaurada en poco tiempo por el hermano del autor, D. Francisco Mora Colchero que se ofreció a reparar los daños sufridos.

Como dato curioso, reseñar que debajo del templete están enterradas las cabezas de los bueyes que llevaron por primera ve la Carreta del Simpecado en su caminar hacia el Rocío. Estos bueyes se llamaban Caminante y Piñonero. Dos placas, una en latín y otra en castellano colocadas en la parte baja del monumento hacen referencia a este hecho. Fueron escritas por Francisco Mora.

La Hermandad tiene entre sus actos anuales, una ofrenda el día 1 de Mayo, coincidiendo con que es festivo. En ella todos los hermanos que lo deseen, así como el resto de Hermandades de nuestro pueblo, realizan una ofrenda floral a la Imagen de nuestra amantísima Virgen del Rocío.

El 1 de Mayo de 2009, fue un día importante en la Historia de nuestra Hermandad. Como acto que daba comienzo a la Romería de 2009 y como culmen en los actos de conmemoración del 50 aniversario de nuestra Hermandad, se celebró una salida extraordinaria de nuestro Simpecado en la Carreta, desde nuestro pueblo al Vado del Quema. Allí se ofició la Santa Misa, oficiada por Rvdo. Párroco D. Emilio Morejón Camacho.

 

 

 

 

 

 

Hace unos días nos llegó a la Hermandad el siguiente escrito de nuestro Hermano Jeromo Herrera, que creemos digno de mención en nuestra Web:

 

(Puede descargar el escrito pinchando sobre él)