HISTORIA FUNDACIONAL

Las raíces rocieras de la villa de Aznalcázar hay que buscarlas en las fechas en que la devoción rociera se extiende por el Aljarafe sevillano, a comienzos del siglo XIX. Se tienen noticias de que los frailes Mínimos del Convento de la Victoria, profesaban una gran devoción a la Virgen del Rocío y esperaban todos los años a la Hdad de Triana a su paso por nuestro pueblo para ofrecerle un ramo de flores que criaban en su huerto.

Paso obligado de la comitivas que van al Rocío desde los pueblos aljarafeños, ya por carretera o por los viejos caminos, Aznalcázar conoce así el fervor mariano hacía la Blanca Paloma.

Hay noticias sobre grupos de peregrinos de Aznalcázar que iban al Rocío, incorporados a otras Hermandades. Desde 1933 acudían en carros y carretas adornadas que hacían el camino y ya en el Rocío acampaban en los «Acebuches».

Prueba de esta participación de los rocieros de Aznalcázar en la fiesta de Pentecostés es la decisiva aportación que hizo a la Romería el sacerdote aznalcaceño D. Francisco Colchero Navarro, a principios de este siglo, al incorporar el rezo del Santo Rosario en el recorrido que hacía la hermandad de Almonte visitando las hermandades.

Este Rosario de Almonte del domingo por la noche es conocido popularmente por ello como el rosario del Padre Colchero. Don Francisco Colchero publicó en 1906 un folleto sobre la «Demostración de la Función de Desagravio que tuvo lugar en la Ermita de Almonte».

Sin embargo, a pesar de estos antecedentes, la idea de fundar una hermandad en la villa de Aznalcázar no se concreta hasta el año 1958, gracias a la iniciativa de D. Ignacio Mora Colchero. Así viene recogida en el acta fundacional de la Hermandad:

«Postrado humildemente ante tus plantas por un favor recibido de tu poderosa intercesión, te ofrecí fundar en este pueblo una Hermandad para tu mayor gloria y devoción…»

El día 19 de enero de 1959 se celebra la primera Asamblea de Hermanos y elección de la primera Junta de Gobierno. Esta primera Junta de Gobierno quedó constituida de la siguiente forma:

Director Espiritual: D. José Mª Bruces García

Hermano Mayor Honorario: D. Andrés Lasso de la Vega y Marañón

Hermano Mayor: D. Cristóbal Díaz Bernal

Presidente: D. José González Pelayo

Vicepresidente: D. José Muñoz Ramírez

Secretario: D. Ignacio Mora Colchero

Vicesecretario: D.  José Rodríguez Rambaud

Tesorero: D. José Marcelo Márquez

Vicetesorero: D. Manuel González Manfredi

Vocales:         D. Juan García Calzado

D. Joaquín Perea Fuentes

D. Lutgardo García García

D. Matías Franco González

D. Pedro Mellado Fernández

D. Manuel López Gómez

D. Braulio Vega González

Camarera de Honor:  Sra. Marquesa de las Torres, Dña.  Elvira Marañón

Camarera: Dña. Antonia Barbeito Delgado

Camareras Auxiliares: Dña. Amparo Montero Rambaud

Dña. Leonor Arroyo Vargas

Aznalcázar fue admitida como Hermandad Filial de la Matriz de le Almonte con el número treinta y uno (31).

En el primer camino del Rocío, Aznalcázar portó una Carreta, bonito templete gótico de madera donado por la Hermandad de Espartinas. Era el 15 de Mayo de 1959.  En los primeros años, la Hermandad salió el viernes por la tarde, posteriormente el viernes por la mañana e incluso hubo un año en que salió el sábado de madrugada.

En la romería de 1960, ocurrió uno de los sucesos que llenaron de dolor el alma de la Hermandad. Este año la Carreta iba tirada por mulos y una vez pasado Palacio, los mulos se espantaron y comenzaron una carrera que acabó con el vuelco de la carreta. El simpecado calló y el Pastorcito Divino se perdió entre los campos marismeños. El Pastorcito fue hallado por los peregrinos que lo buscaron incansablemente. El Simpecado hizo su entrada a pie en el Rocío, en medio de la emoción de todos los que acompañaban a la Hermandad.

Como consecuencia del accidente, la Hermandad encargó una nueva carreta de metal plateado diseñada por Ignacio Mora.

Durante los años de Historia de nuestra Hermandad han ejercido como Presidentes de la misma los siguientes hermanos:

Cristóbal Díaz Bernal

José González Pelayo

Diego Fuentes Díaz

Mariano Sánchez Bernal

José García de la Rosa

Arturo Martín Díaz

Joaquín Marcelo Márquez

Enrique Oropesa Manfredi

Antonio Japón Ramírez Cruzado

Manuel Morales Asencio

Francisco José Sanchez Gambero

Fernando Marcelo Marcelo

Isidoro Cabello López

Francisco Sánchez Fraile

Juan Jesús Cisneros Ramírez

Manuel Cárdenas Cardo

Antonio Jesús Escalona Álamo

Antonio Cabello García (actual Presidente)